A pesar de la pérdida cultural que significó la conquista de América a manos europeas, Guatemala tiene el don de haber sido uno de los lugares donde más se mantuvo la identidad aborigen. De las 29 lenguas mayas que existieron, 20 pueden todavía ser oídas en los labios de los 6 millones de habitantes indígenas en Guatemala.
Actualmente, se pueden observar dos bien diferenciados grupos poblacionales. Aquellos que han adoptado los hábitos, creencias y modas modernos, así como el idioma español como principal lengua, generalmente asociados a una imagen de habitante urbano; y los que viven en las afueras, en villas o regiones donde conservan sus costumbres y tradiciones.
Son particularmente llamativos en las villas los coloridos trajes típicos, las magníficas artesanías y las celebraciones religiosas, deportivas o culturales que siempre tienen lugar al compás de la marimba. Asimismo, todo encuentro social se vuelve numeroso dado el concepto ampliado que los guatemaltecos tienen de la familia. Miembros de una misma familia viven siempre cerca el uno del otro y los hijos acuden a sus padres por consejo y ayuda durante toda su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario